Como consecuencia de las amenazas de Trump contra Panamá por la supuesta presencia y uso de China de la vía que une los océanos Atlántico y Pacífico, y el supuesto trato “injusto” hacia los buques de EEUU, a pesar de la evidencia que muestra que los barcos del país norteamericano pagan las mismas tarifas que los demás, en virtud del tratado de neutralidad, la Autoridad del Canal de Panamá comunicó al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que trabajarán con la Marina estadounidense para “optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques” a través de la vía interoceánica, en un nuevo gesto para rebajar la tensión creada por la amenaza de Donald Trump de “recuperar” la infraestructura, advertencia que fue reiterada por el mandatario estadounidense.
Según datos proporcionados por el Canal de Panamá a EFE, desde 1998 al cierre del año fiscal 2024 (26 años), de un total de 373.039 buques que transitaron el canal, 994 (el 0,3%) corresponden a tránsitos de buques de guerra y submarinos de la Marina de Estados Unidos. Sin embargo, asi mismo, al cierre del año fiscal 2024, el 52% de tránsitos a través del Canal registraron puertos con origen-destino en EE.UU., y más del 76% de la carga que transitó por el Canal tuvo como origen-destino ese país.
Por lo mismo, el presidente estadounidense considera entonces que un Canal de Panamá “seguro” es crucial para el comercio de los Estados Unidos y el rápido despliegue de la Armada estadounidense.
Por otro lado, organizaciones sindicales han realizado protestas frente a la embajada de EEUU rechazando las palabras y amenaza de Trump contra Panamá. Asi mismo, se realizaron protestas contra la presencia de Marcos Rubio a Panamá.
Protesta en la residencia de embajadores de EU en PANAMÁ.